Aikido
- Detalles
- Publicado: Lunes, 08 Junio 2015 12:49
- Escrito por PABLO LEON MARTINEZ RUIZ
AIKIDO
Donde practicar AIKIDO en Murcia:
Nombre |
Dirección de correo electrónico |
Ciudad |
Estado/Provincia |
Entrenador |
---|---|---|---|---|
CLUB AIKIDO TOTANA |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Totana |
Murcia |
JOSE VALERO MOLINO |
CLUB FENIX DE ARTES MARCIALES |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Molina de Segura |
Murcia |
JOSE LUIS CAMACHO DIAZ |
CLUB BUSHIDO |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Murcia |
Murcia |
PEDRO MORENO NADAL |
KAZOKU DOJO ASOC CULTURAL |
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Casillas |
Murcia |
PEDRO MORENO NADAL |
Aikido: sistema de combate de origen japones que se utiliza para la defensa personal. Está basado en otras artes marciales, pero se caracteriza por que los combates se desarrollan con una armoniosa técnica parecida a la danza”.
Técnicas:
ankyo
Tercera enseñanza, es una de las técnicas básicas de control. En Sankyo procedemos a controlar el cuerpo de uke a partir de una torsión de su muñeca que permite controlar la posición del codo y el hombro del brazo respectivo y, a partir de ahí del resto del cuerpo de uke.
Sankyo puede resultar una técnica muy dolorosa por lo que es muy importante centrarnos en aprender a controlar el cuerpo de uke durante toda la técnica (punto donde estriba la dificultad real de Sankyo) más que en centrarnos en causar dolor a uke. De lo contrario, nos exponemos a acabar lesionando a nuestro compañero de entrenamiento.
ikyo
Es la segunda de las técnicas de inmovilización. Nikyo nos permite neutralizar el ataque mediante un control basado en la torsión de la muñeca de uke.
Nikyo es una técnica bastante dolorosa, especialmente si llevamos poco tiempo entrenando. Por eso es importante aplicar la presión sobre la muñeca de uke progresivamente y concentrándonos mucho más en la precisión y el control que en la fuerza.
kkyo
Significa literalmente “primera enseñanza” y es efectivamente la primera de las técnicas de control. Ikkyo es la más básica de las técnicas pero no por ello necesariamente la más simple.