Jiu Jitsu
- Detalles
- Publicado: Martes, 12 Diciembre 2017 22:11
- Escrito por David Pujante
Jiu Jitsu
El Jiu Jitsu es el arte de utilizar el cuerpo humano como arma cuando se lucha sin armas. En la tradición guerrera del Japón el Bujutsu básicamente desarrolla tecnicas de empleo de armas, la lucha cuerpo a cuerpo es recurso secundario para el samuráis. Tal vez por esta circunstancia el Jiu Jitsu desarrolla un principio propio, el concepto de flexibilidad “Ju”, este es comun a todas las escuelas de Jiu Jitsu.
Este principio se encuentra en las escuelas tao chinas aunque el Jiu Jitsu es plenamente japonés.
Numerosas ARTES MARCIALES actuales derivan del JIU JITSU como el JUDO, KARATE, AIKIDO, HAPKIDO, SAMBO…
Durante el siglo XX, el JIU JITSU (adaptación lingüística al castellano de Ju Jutsu), sin perder su esencia guerrera, se transforma en una disciplina deportiva y educativa, así el estudio de las técnicas de combate con compañero se convierte en la búsqueda de la unidad entre el cuerpo y la mente, enfrentando las capacidades de los otros a nuestros propios limites, desarrollando el equilibrio físico junto al psíquico.
En la actualidad está considerado el sistema de DEFENSA PERSONAL más completo, pues en el se trabajan todas las distancias de lucha: larga (patadas), media (puños), corta (codos – rodillas) cuerpo a cuerpo (agarres – proyecciones – controles), suelo (inmovilizaciones – luxaciones – estrangulaciones) y armas (cuchillo y bastón).
Fuente: Ginés S. Méndez Ramírez (Cinturón Negro 4º Dan de Jiu Jitsu).
El fundador, el maestro Jigorō Kanō afirmó en una declaración realizada en 1888 durante los comienzos de la era Meiji en el Japon, que el Judo como tipo de lucha basado en las presas y derribos del Jiu-jitsu, es de origen específicamente Japonés y no Chino